- Yo detecto dos
conductas recurrentes:
- Impotencia de los docentes=
incapacidad de ejercer su autoridad basada
muchas veces en el temor a los alumnos.
- Y como contrapartida una
supuesta “democratización” de los vínculos, que esconde muchas veces el
abandono de las tareas específicas del adulto en la escuela, que son cuidar y
educar.
- Mi experiencia en las escuelas es
que es muy difícil asumir el rol jerárquico, ya sea de profesor en el
aula o directivo. Esta dificultad la
suelo asociar al temor a ser tildado de autoritario.(resabios del
autoritarismo de otras épocas) pero también al temor a asumir las
responsabilidad que implica hacer
cumplir el reglamento y/o el marco jurídico en un país donde nadie o casi
nadie cumple la ley, por lo que el ejercicio de la autoridad entendida como
poner límites y encuadrar la tarea según reglamentos suele generar
discusiones, reacciones agresivas e incluso violentas. Para evitar esto se
suele “dejar hacer”, al punto que muchos alumnos le dicen al profesor frente
a situaciones de desorden en el aula, “Profe:
haga algo”, y como contrapartida
también se escucha “¡Ud. no es quién para mandarme!

- Me parece también que muchas veces
el incorporar a los alumnos ya sea organizando actos y consultándolos en los
Consejos de Convivencia, más que una democratización de la vida escolar
implica “delegar” funciones que resulta difícil asumir a los adultos.
- Una alumna del profesorado dijo: “Antes, las señoritas parecían malas pero
eran exigentes, ahora parecen buenas pero no enseñan nada”. Lo que hace
pensar que sólo quien ejerce una autoridad “firme” enseña.
Circula
la idea que “las órdenes vienen de
arriba”, lo que nos coloca en la posición de cumplir órdenes. (Implica pensar
que las autoridades dan órdenes, ponen orden. Los maestros no tenemos autoridad) Puede ser otra forma de
“delegar”, de no asumir responsabilidades.
Son muchas las
preguntas
¿Cómo
pasar de la crítica al autoritarismo al ejercicio de la autoridad?
¿Cómo
construir autoridad cuando al estallar las instituciones de encierro, la
autoridad jerárquica es cuestionada?
¿Podré
construir mi autoridad en el conocimiento, siendo que hoy “la verdad” no ocupa un lugar importante en
la sociedad y hay otras fuentes de
divulgación de saberes?
¿Qué
implica democratizar la vida escolar?
¿Cómo
podremos ejercer nuestro poder si fluctuamos entre la impotencia de sentir que
nada puede hacerse a la omnipotencia de creer que podemos
cambiarlo todo?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario