ETICA DOCENTE

sábado, 6 de diciembre de 2014

LA VIOLENCIA EN EL DISCURSO ESCOLAR



El camino del diálogo puede resultar un callejón sin salida
              
            A simple vista  argumentación y violencia son caminos contrapuestos, sin embargo creemos que se han combinado en una mezcla explosiva que genera confusión e impide elaborar estrategias de acción. La relación de exclusión entre argumentación y violencia aparece como evidente cuando se hace presente la fuerza bruta para eliminar al contrincante ideológico. Pero suele ocurrir que quien argumenta, por el sólo hecho de hacerlo, no le está dando la espalda a la violencia. Dobles discursos, silencios cómplices, medias verdades dan cuenta de esto.
Hay argumentaciones violentas, no porque sean apasionadas o acaloradas. Entendemos por argumentaciones violentas aquellas que "falsifican argumentos",  los violentan. Se manipula, se  seduce, se cautiva el ánimo, se convence, se confunde.
¿Cómo opera esto?
El vértigo simplificador, argumentaciones racionalizadoras, el uso de palabras emotivas, las falacias, tan viejas como Aristóteles. 


Si este fenómeno de argumentación violenta se da en la escuela,  adquiere un carácter doblemente perverso porque la escuela es el lugar de la simbolización, de la alfabetización. La violencia  encubierta  en el discurso escolar se vuelve doblemente perversa, negando en los hechos la tarea liberadora del pensamiento.
La argumentación exige desarrollar la capacidad de escuchar al otro, y responderle  y defenderse e intercambiar creencias y modificar las propias creencias y respetar desacuerdos y negociar.


La violencia, un camino de nunca acabar 
La violencia, el círculo vicioso

La violencia externa elimina al interlocutor, calla a golpes,  denuncia a la policía para que encarcele,  bombardea para acallar el disenso.
La violencia interna al discurso, silencia con argumentaciones falaces, debates engañosos y enredos de palabras. 


Una y otra forma de violencia tienen idéntico propósito, la imposición de ciertas creencias, de ciertos intereses. Una se apoya en la otra. La violencia externa se apoya, complementa y reafirma en la violencia interna. Argumentaciones racionalizadoras, suelen encubrir con un manto racional, pasiones e intereses. La gente no da golpes y nada más, suele justificar los golpes con argumentos. La violencia externa se apoya en ideologías. A su vez la violencia interna se apoya, se complementa y reafirma en la violencia externa. La argumentación violentada puede  encerrarse en una comunidad amurallada en la que no llegan otras razones, dando origen a fanatismos sectarios  que suelen inducir a la violencia externa, a la fuerza bruta, legitimada por sus discursos fundamentalistas, enfrentándonos a la contradicción que desde la argumentación llega a la negación de la argumentación.
 

          Hay otra violencia encubierta que Pereda[1] llama "argumentación secuestrada" y refiere a condiciones estructurales de imposibilidad de argumentar. En situaciones de extrema pobreza, la argumentación no puede siquiera comenzar porque la argumentación requiere de ciertos saberes, de ciertas habilidades que no se han adquirido o se han perdido por la falta de uso.
Esta imposibilidad de argumentar no sólo debe pensarse en el plano individual, no se trata sólo de que un determinado sujeto carece de las competencias para  participar en el debate  sino que alude también a grupos o sectores cuyas voces  quedan excluidas, ya que la violencia estructural secuestra  su palabra.
“El patrón es patrón porque sabe 1000 palabras y el obrero es obrero porque sabe 100”, decía Paulo Freire, divulgando su propuesta alfabetizadora.
En las escuelas la distancia entre los interlocutores no sólo está marcada por la condición social, sino que  los diálogos suelen entablarse entre docentes y alumnos; directivos y alumnos donde las jerarquías, edades y por ende saberes no son equiparables, lo que nos exige a los adultos  una actitud de mayor cuidado y respeto ya que la jerarquía, la edad y la formación previa nos hacen más responsables.
Si la violencia se define como "una forma exagerada de ejercicio del poder",  ¿qué tiene qué ver con lo micro, con lo mínimo, con frases hechas vaciadas de sentido, con voces  confundidas por argumentaciones falaces, con grupos silenciados por “argumentaciones  secuestradas”?
En lo que venimos diciendo el poder  pierde espectacularidad pero no eficiencia.


La primera acción: atreverse a nombrar


Parece existir
(...) una exclusión recíproca entre palabra y violencia. Pero el compromiso ético de hablar, de dar testimonio, de nombrar contra el silencio, es un punto de partida. Porque, como todos sabemos, en materia de violencia callar es mortífero. Sin embargo, hablar no es inocente.  Y convocar la violencia al espacio de lo hablable es peligroso.[2]

Porque como bien decía el poeta Quevedo,  "donde hay poca justicia es un peligro tener razón”.







Para la lectura completa de la ponencia “La violencia en el discurso escolar” consultar Podestá S. (2004) La práctica docente. Saberes y vivencias. Editorial Comunicarte: Córdoba- Argentina


DATOS DEL LIBRO
·         Editorial: Marcel Maidana Ediciones
·         Formato: EPUB
·         ISBN: 9789873669392
Interesados pueden acceder a  lugares de venta en todo el mundo desde la página del editor






[1] C. Pereda, “Argumentación y violencia”, en A. Sánchez Vázquez (editor)(1998) El Mundo de la Violencia. UNAM y Fondo de Cultura Económica. México. p. 334.
[2] A.M. Rivadeo  “La Violencia Neoliberal (La Demolición de los Vínculos. Hacia una Epistemología del Terror)” en A. Sánchez Vázquez (editor)(1998)  El Mundo de la Violencia. UNAM y Fondo de Cultura Económica. México, p. 241.




jueves, 4 de diciembre de 2014

"DÍA DEL REENCUENTRO"




En diciembre del 2013 y con motivo de los saqueos en Córdoba hablabamos de "ciudadanía y civilidad"



Este año, la Dirección General de Educación Superior informa que se ha emitido el Memorándum D.G.E.S. Nº 19/14, referido a la realización del Taller "Día del Reencuentro", de acuerdo con lo establecido en la Ley Provincial Nº 10230.
 
La Ley Provincial N° 10.230 instituye en todo el territorio de la Provincia de Córdoba el 4 de diciembre de cada año como “Día del Reencuentro”. Por este motivo se llevarán a cabo, en todas las instituciones educativas dependientes de esta Dirección General, acciones tendientes a promover la convivencia social, el diálogo institucional y el respeto por el otro, apuntando a fortalecer y consolidar el entramado de nuestra sociedad y,  particularmente,  la convivencia institucional. Con el convencimiento de que si en cada lugar se promueve el diálogo, el respeto por la palabra del otro y se tienen en cuenta los derechos y obligaciones de todos los actores institucionales, estaremos contribuyendo a consolidar una sociedad más justa y solidaria.

Para dicha jornada esta Dirección General, a través del citado memorándum, ha sugerido una actividad a  partir  del visionado del video titulado: “D.G.E.S. sucesos del 3 y 4 de diciembre de 2013”.





domingo, 30 de noviembre de 2014

SEXISMO EN LA ESCUELA






SOCIEDAD › ALUMNAS DE UN SECUNDARIO SE REBELARON PORQUE DEBIAN USAR GUARDAPOLVO Y LOS VARONES NO

Si es uniforme, tiene que ser uniforme

El ex Colegio Nacional de  Dolores obligaba a las chicas a usar guardapolvos blancos, mientras que los chicos podían ir como quisieran, aduciendo el decoro. Con apoyo de una docente, reclamaron hasta que esta semana lograron ser reconocidas.
Por Mariana Carbajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/index-2014-11-17.html





¿Qué es el sexismo?

Sexismo, discriminación sexual o discriminación de género, es el  prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se refiere a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles sociales establecidos en diferencias sexuales. Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos  tradicionales sobre los distintos roles de género. El término se utiliza habitualmente para referirse a la discriminación de las mujeres. La discriminación sexual no es solo un concepto dependiente de actitudes individuales, sino que se encuentra incorporado en numerosas instituciones de la sociedad. A menudo el sexismo es asociado con argumentos sobre la supremacía de género.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sexismo


 

"SEXISMO" en América Latina se utiliza sobre todo como sinónimo de machismo, entendido como rechazo violento o desinterés y menosprecio por todo lo femenino. No obstante, se trata de una categoría elaborada por el feminismo internacional de los años sesenta, con analogía a la palabra racismo, para definir el orden político y simbólico que construye el modelo de lo humano con un sexo, discriminando al otro.
El sexismo es el conjunto de prácticas sociales que mantienen en situación de subordinación y explotación a un sexo, valorando positivamente al otro. El sexo que sufre el menosprecio sistemático en todos los ámbitos de la vida y las relaciones humanas es el femenino.

El desequilibrio sexual del poder, la represión de la sexualidad femenina y la división del trabajo por sexos son las manifestaciones más evidentes del sexismo.

http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/sexismo.htm



 SEXISMO EN EL LENGUAJE

 

martes, 25 de noviembre de 2014

¿CUÁNDO ENSEÑAR SE CONVIERTE EN ADOCTRINAR?



 El video de un chico de 11 años ultrakirchnerista fue el tema del día en las redes sociales

 Muchos se manifestaron indignados de que un chico de 11 años se mostrara tan politizado y “adoctrinado”. Otros salieron a defender que estuviera interesado en la política.



¿Qué hace que educar sea loable y adoctrinar reprochable?

¿Cuándo enseñar se convierte en  adoctrinar? ¿La diferencia entre una y otra actividad reside en los contenidos que enseñamos, los métodos que usamos o los objetivos que nos proponemos?

Sugerimos la lectura del texto de la filósofa Adela Cortina en su libro de 1996,    El quehacer ético. Guía para la educación moral.

CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN MORAL?


(…)

¿Cuál es esa diferencia entre indoctrinación y educación, que hace que la primera sea indeseable y la segunda, irrenunciable? ¿Reside en el método que utilizamos (¿cómo enseña­mos?) o en el contenido (¿qué enseñamos?).

¿Cuestión de método o de contenido?
            En un trabajo monográfico sobre el tema, conside­raba J. Wilson que la indoctrinación es mala y la educación es buena, y que la diferen­cia entra ambas no podía residir en el método, sino en el contenido por las siguientes razones.
            El método, en el caso de los niños -afirmaba-, no puede ser el racional (la argumenta­ción) porque, como todavía no razonan, sólo podemos llegar a ellos mediante métodos no raciona­les, pero esto no significa que estemos intentando indoctrinarles: simple­mente nos servimos del único método con el que podemos acceder a ellos. La diferencia entre indoctrinación y educación radica entonces -piensa Wilson- en el contenido que les queremos transmitir.
            Ese contenido -prosigue- será educativo si consiste en modelos de conducta y en sentimien­tos que cualquier persona sana y sensata consideraría agradables y necesarios; estos modelos serán racionales porque derivan de la realidad social, más que de valores, temores y prejuicios de los individuos.
            Ciertamente, existe una tradición acreditada que parte en último término de Platón, según la cual hay algún tipo de persona o personas capacitadas para determinar qué es lo mejor en la vida humana y, por tanto, para indicar en qué contenidos debe educarse. Sin embargo, la dificultad consiste en determinar quiénes son esas personas especialmente facultadas y cómo elegirlas. En el caso de Wilson, cómo elegir a esa persona "sana y sensata" que debería actuar como juez respecto de qué contenidos son agradables y necesarios, porque es fácil colegir que distintos grupos presenta­rían distintos candida­tos al oficio de "juez moral", y se negarían a tener por normati­vas las orientaciones de los candida­tos presenta­dos por los restantes.
            Como, por otra parte, no se trata aquí de atender a la opinión de la mayoría, porque la regla de las mayorías es un mal menor en la vida política, y absolutamente inadmisible en la vida moral, cada grupo quedaría con su propio juez, que para él tiene autoridad moral, y consideraría totalmente irrelevante lo que opinaran los "jueces" ajenos.

La meta de la educación
            Por eso parece bastante más acertada la posición de Richard M. Hare, quien considera que la diferencia entre la indoctrinación y la educación reside en la meta que persiguen el "indoctrinador" y el "educa­dor", respectivamente, meta que determinará el tipo de método y de contenido.
            El indoctrinador pretende transmitir unos contenidos morales con el objetivo de que el niño los incorpore y ya no desee estar abierto a otros contenidos posibles; pretende, en definitiva, darle ya las respuestas y evitar que siga pensando: encerrarle en su propio universo moral, para que no se abra a otros horizontes. Éste es el proceder propio de lo que se ha dado en llamar una moral cerrada.
             El educador, por el contrario, se propone como meta que el niño o adolescente piense moralmente por sí mismo, cuando su desarrollo lo permita, que se abra a contenidos nuevos y decida desde su autonomía qué quiere elegir. El educador pone así las bases de una moral abierta.
            La diferencia entre indoctrinar y educar no es, por tanto, una diferencia de método sino de meta.

Para continuar leyendo
Consultar el texto completo en



Cortina A. (1996) El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid: Editorial Santillana.
Disponible  en


 

lunes, 3 de noviembre de 2014

LA PRÁCTICA DOCENTE. SABERES Y VIVENCIAS. Disponible en epub




Se ha publicado en formato digital mi libro LA PRÁCTICA DOCENTE. SABERES Y VIVENCIAS,  editado en papel en el año 2004 y agotado desde hace varios años. 



 




Sinopsis: La  formación de los formadores es  el problema prioritario en la agenda educativa hoy. Modestamente aportamos nuestra experiencia laboral  y compartimos nuestras búsquedas teóricas pensando que pueden ser útiles a los colegas docentes. Nuestra propuesta, que se ha ido gestando a lo largo de muchos años de trabajo en institutos de formación docente desde las cátedras de Ética Profesional y Filosofía de la Educación, puede actuar como disparador para el debate y la investigación bibliográfica indispensables en los procesos de formación y capacitación. Este libro está destinado a los compañeros docentes, ya se trate de docentes experimentados dispuestos a revisar autocríticamente  su trabajo o de aspirantes a ingresar a la docencia. Creemos que sin reflexión sobre las prácticas y sin teoría no será posible asumir el desafío de enseñar hoy. La práctica docente es la que opera vertebrando los distintos escritos que aquí se incluyen. Tomamos de Villoro el concepto práctica  y lo usamos para referirnos a una actividad humana dirigida por fines conscientes, que se manifiesta en comportamientos observables por cualquiera, que implica una acción transformadora de la realidad, que está condicionada por relaciones sociales y responde a intereses sociales y no individuales. Según está definición, el trabajo es una forma privilegiada de práctica, por lo que el título consignado, la práctica docente, se refiere al trabajo docente.


DATOS DEL LIBRO
  • ISBN: 9789873669392


Interesados pueden acceder a  lugares de venta en todo el mundo desde la página del editor


En Argentina




domingo, 12 de octubre de 2014

ÉTICA DE LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO



Las noticias dan cuenta de un estudiante de 15 años que asistió a la escuela  en la provincia de Buenos Aires con 60 balas y un revólver 9 milímetros en su mochila, además de una carta de despedida para sus padres que decía “mi vida termina acá”

Fuentes de la escuela informaron que el joven le mostró el arma a un compañero y éste advirtió a las autoridades que junto a un grupo de compañeros lo controlaron y le quitaron el revólver y las 60 balas.
El contenido de la carta fue publicado en varios medios violando a nuestro criterio la norma de confidencialidad que debe proteger la identidad  e intimidad del joven estudiante.








¿QUÉ HACER EN LA ESCUELA FRENTE A INTENTOS DE SUICIDIO O SUICIDIO?

Es posible que el espacio escolar sea escenario donde niños, niñas, jóvenes y personas adultas expresen, de los modos más diversos, sus padecimientos, mediante situaciones de autoagresión, que pueden derivar en el intento de suicidio o el suicidio. Ante esta posibilidad, se torna indispensable tanto generar condiciones para que la escuela ayude a desplegar en chicos y chicas el cuidado de sí mismos y de los otros, con el propósito de atender situaciones singulares de alto sufrimiento psíquico, entre ellas, el suicidio adolescente.


Para trabajar en la prevención

Podemos afirmar que la escuela participa en la construcción de escenarios que puedan prevenir la autolesión y el intento de suicidio o el suicidio, toda vez que:

Favorece el diálogo, la escucha y la posibilidad de plantear los problemas a personas adultas referentes.
Construye alternativas de expresión, propuestas diversas desde donde construir sentidos para el presente y el futuro de los y las adolescentes.
Desarrolla, a través de las personas adultas que la integran, una autoridad democrática donde se contiene a niños, niñas y adolescentes que necesitan cuidado y amparo, a la vez que se estructuran límites distinguiendo aquello que los favorece, de lo que no.
Pone en palabras las situaciones dolorosas de las y los afectados y acompaña respetando los lugares reservados a la intimidad.
Fortalece la autoestima de las y los alumnos y cree en sus potencialidades y posibilidades.
Rompe el círculo de silencio que niega los conflictos y construye respuestas colectivas a estos.
Comprende que hay situaciones de abordaje complejo que implican la construcción de respuestas junto con otras instituciones o profesionales.
Forma parte de una red interinstitucional local que se abre a intentar respuestas
comunitarias pensadas con otras instituciones o profesionales.

Frente a la posibilidad que se presente un intento de suicidio en una escuela, se dará inmediata intervención al servicio de salud, a la autoridad de aplicación de la ley 26.061 y a la familia o adulto responsable.

Extraído de:
Argentina. Consejo Federal de Educación. Guía Federal de Orientaciones para la Intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Resolución CFE Nº 217/14- Anexo.



viernes, 10 de octubre de 2014

LECTURA CRÍTICA DE LOS MEDIOS PARA FORMAR CIUDADANOS


La información es mucho más que poder. Los datos construyen percepciones, mundos posibles y el pueblo actúa en base a los hechos que recibe y procesa. Controlar y manipular los mensajes que emiten los medios es el sueño de los grupos económicos y de los gobiernos dictatoriales.
Un rol pasivo frente a las noticias puede implicar ser avasallado, atropellado por el mar de información que circula en la actualidad. Entender, procesar y enseñar cómo recibirlas tiene que ser uno de los objetivos de los educadores.

Una lectura crítica evita caer en las operaciones de los medios, pero también en las estigmatizaciones que elaboran. Además, los lectores-usuarios-consumidores deben “correrse” de la clasificación tradicional de los géneros periodísticos y tener una actitud analítica de todo lo que se comunica.

Dice Mario Almirón en la nota publicada en Página 12 el miércoles 8 de octubre de 2014
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-257054-2014-10-08.html

 


Martín Hopenhayn  por su parte refiere que dos de los objetivos del momento actual son:   construir ciudadanos y desarrollar sujetos autónomos. (…)

…construcción de ciudadanos significa que la educación tiene que enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir tiene que ayudar a crear en los jóvenes una mentalidad crítica, cuestionadora, desajustadora de la inercia en que la gente vive, desajustadora del acomodamiento en la riqueza y de la resignación en la pobreza. Es mucho lo que queda por movilizar desde la educación para renovar la cultura política, de manera que la sociedad no busque salvadores sino genere sociabilidades para convivir, concertar, respetar las reglas del juego ciudadano, desde las de tráfico hasta las del pago de impuestos. Y en tercer lugar la educación es moderna en la medida en que sea capaz de desarrollar sujetos autónomos. Frente a una sociedad que masifica estructuralmente, que tiende a homogeneizar incluso cuando crea posibilidades de diferenciación, la posibilidad de ser ciudadanos es directamente proporcional al desarrollo de los jóvenes como sujetos autónomos, tanto interiormente como en sus tomas de posición. Y libre significa jóvenes capaces de saber leer/descifrar la publicidad y no dejarse masajear el cerebro, jóvenes capaces de tomar distancia del arte de moda, de los libros de moda, que piensen con su cabeza y no con las ideas que circulan a su alrededor.

Citado por Martín Barbero J.-  “Jóvenes: comunicación e identidad”  en Pensar Iberoamérica- Revista de cultura –Número 0 Febrero 2002. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. (OEI)  Consultado en http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm