ETICA DOCENTE

sábado, 23 de julio de 2016

PARA PENSAR EL BICENTENARIO

IDENTIDADES Y RELATOS



 Las noticias de julio dan cuenta que más de 30 universidades de todo el país organizaron un Foro por el Bicentenario, los organizadores plantearon que:

“las naciones latinoamericanas surgieron de la ruptura con el orden colonial. De guerras con los antiguos ocupantes y conflictos con los habitantes de distintas etnias y culturas. De enclaves comerciales y voluntades políticas. Ninguna dejó de debatir qué significaba construir una nación soberana. Pero sí fue cambiando la idea de soberanía. A 200 años de la declaración de la independencia argentina es necesario poner en juego las viejas preguntas y los actuales dilemas. Discutir una nación, su autonomía y sus posibilidades exige partir de su real heterogeneidad, de la consideración de una pluralidad constitutiva de su existencia y del carácter controversial de cualquiera de sus definiciones. Pensar el futuro invita conocer el pasado, pero también tener una atención perseverante sobre el presente. Una nación es un conjunto de memorias, lenguas, territorios, tramas productivas, lazos entre las personas, conflictos y derechos”.


También los medios nos informan que bajo la consigna el otro Bicentenario, el de los pueblos”, se movilizó en Tucumán el pueblo diaguita. 





“Desde Tucumán, donde se hizo la ‘declaración de independencia’ de España, nos preguntamos: ¿Qué tenemos para festejar? Se cumplen 524 años de resistencia indígena y popular, y 200 años de la constitución de un estado represor y genocida”(…)
Firmada por la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán, el escrito aborda la historia desde un punto de vista silenciado por el discurso oficial: “Nuestra lucha es un proceso de siglos, donde nuestros abuelos resistieron la instalación paulatina del Estado en territorio diaguita del Valle Calchaquí, de Tafí y Trancas, y luego resistieron la invasión de encomenderos devenidos en terratenientes”.
Explican que el Estado facilitó e impulsó la “ocupación territorial”, donde a los pueblos indígenas se les asignó el rol de ser la servidumbre de los grandes estancieros.

¿Cómo y por qué  abordar estos hechos en el aula?

Consultamos el Diseño Curricular Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Asignatura: Ciudadanía y participación  Pp-163-164

Allí en el detalle de uno de los ejes temáticos, CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDENTIDADES, se detallan los siguientes aprendizajes y contenidos:

Reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad de identidades personales y proyectos de vida, individuales y/o colectivos, que coexisten en diferentes contextos sociales, históricos y culturales a partir de entrevistas con adultos, jóvenes y otros actores sociales.


Reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios americanos y los procesos históricos de mestización e hibridación cultural.


Lectura crítica de la pluralidad, expresiones culturales, cosmovisiones y sistemas valorativos, generando espacios de convivencia y participación para la difusión y defensa de derechos identitarios.

Conocimiento creciente de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa. Puesta en juego en espacios de confianza y libertad, organizados en colaboración con el docente, mediante cuentos, relatos, películas y otros recursos.

Análisis y valoración de las formas de resistencia y defensa de la dignidad, generadas por parte de los grupos subordinados –poblaciones en situación de pobreza, migrantes y otros sectores excluidos- ante diferentes formas de prejuicio, maltrato y discriminación



Para vincular este eje  Construcción de  Identidades con el eje Derechos y participación, sugerimos la lectura de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario