ETICA DOCENTE

sábado, 7 de diciembre de 2013

CIUDADANÍA Y CIVILIDAD



Saqueos  en la Ciudad de Córdoba, los días 3 y 4 de diciembre de 2013.






“Entre los hombres surge la violencia cuando olvidan respetar su pacto de civilidad.”    

Boris Cyrulnik


Ciudadanía y civilidad
Vincular ciudadanía y civilidad encierra ya un motivo. No se trata de referirnos a las virtudes cívicas, que constituyen, en la tradición republicana, la base ética de la construcción y de la práctica de la ciudadanía, pero que reposan en una determinada idea trascendental del sujeto de la moral y la política. Tampoco se trata de un retorno a-crítico a la idea de civilización, ya que este término no puede eludir su componente asimétrico que divide a la humanidad en bárbaros y civilizados, y que ha justificado todo tipo de violencia y marginación en la historia colonial. Entendemos por civilidad una política que, en el doble sentido de amabilidad y de acuerdo que encierra el término, supone acciones y palabras que constituyen un freno a la violencia y a las diversas formas de incivilidad que se han vuelto dominantes en un mundo donde la preocupación política por la esfera común pierde fuerza frente a los beneficios de la explotación económica del planeta. Decíamos que la idea de civilidad contiene la expectativa de apertura, permanencia y recreación de un espacio público donde los agentes puedan reconocerse y regular sus conflictos. 

 Revista No 66
Título:Ciudadanía y civilidad: acerca del derecho a tener derechos
Autor:Susana Villavicencio[*]
Tema: Nueva izquierda en América Latina
Julio – Diciembre 2007
Páginas: 36 – 51




lunes, 25 de noviembre de 2013

JUDICIALIZAR LOS CONFLICTOS


Fueron noticia en octubre y noviembre de 2013

o         La Justicia porteña ordenó la suspensión de las sanciones que el Ministerio de Educación porteño aplicó a los estudiantes de colegios secundarios que estuvieron en tomas en rechazo a la reforma del plan de estudios. Las medidas disciplinarias impedían a los alumnos participar de actividades extracurriculares, como viajes de egresados, experiencias directas o prácticas deportivas.

o         Una juez rechazó un recurso presentado por la estudiante contra las 20 amonestaciones que le aplicaron las autoridades. Deberá rendir todas las materias.

o         Padres de alumnos congregados en el grupo Padres Solidarios dirigieron una carta abierta al rector para protestar por el proceso y las explicaciones que éste brindó sobre el proceso de sanciones días pasados. En el texto, el grupo de padres afirma que fue el rector quien llevó al terreno legal el conflicto.


En los últimos años se han judicializado muchos conflictos, en educación,  y en la sociedad toda.
 Según el diccionario de la Real Academia Española, la definición de “judicializar”  es “llevar por vía judicial un asunto que podría conducirse por otra vía, generalmente política” (Real Academia Española, 2001). Nosotros agregamos que también podría ser resuelta moralmente.
Distinguir  cuestiones éticas/morales respecto de problemas legales y técnicos es útil, siempre y cuando no implique admitir que el conocimiento está  libre de valores, o que las decisiones legales y técnicas se toman sin recurrir a la ética.


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer




El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra cada 25 de noviembre como una jornada de concientización. Compartimos este anuncio perteneciente a la campaña 'Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia', lanzada por el Gobierno de Argentina en marzo de 2009.
 
En 2009 fue sancionada la Ley N.° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485.pdf



Leemos

ARTÍCULO 4.º - Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.


viernes, 1 de noviembre de 2013

LA SANCIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA CONVIVENCIA


En octubre  de 2013 los medios reflejaron la problemática de las sanciones en  la escuela:

Para cada uno de los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires sancionado por la toma del establecimiento, el apercibimiento consiste en “un paquete de 20 amonestaciones”.

La Justicia porteña ordenó la suspensión de las sanciones que el Ministerio de Educación porteño aplicó a los estudiantes de colegios secundarios que estuvieron en tomas en rechazo a la reforma del plan de estudios. Las medidas disciplinarias impedían a los alumnos participar de actividades extracurriculares, como viajes de egresados, experiencias directas o prácticas deportivas.

Ex- Rector argumenta que las sanciones tienen que existir,


Un colegio que creó  un sistema de “créditos” que les retira a sus alumnos ante una indisciplina. Pero se pueden recuperar con buenas acciones.


La presencia de una sanción instaura al menos dos aspectos importantes para la formación de la conciencia ética y democrática.
En primer lugar, la sanción logra un cierto equilibrio, una cierta reciprocidad entre el colectivo que se regula por una norma y los miembros que la transgreden.
Si no hubiera sanción se diluye lo colectivo y se acentúa el individualismo, porque el encuadre normativo se debilita.
En segundo lugar, la sanción favorece un aprendizaje cognitivo que consiste en poder establecer una relación acción-consecuencia que permita el desarrollo de la capacidad anticipatoria de la mente: mis decisiones producen consecuencias[1].

Consultado en :



[1] Cuadernillo Práctico Nº 1 –Convivencia Escolar . Programa EnREDarse para la realización y sostenimiento de los Acuerdos Escolares de Convivencia. Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos. (s/fecha)

ABUSO DE PODER EN LA ESCUELA : UN PROBLEMA ÉTICO


Las faltas éticas se dan en las relaciones cotidianas y afectan a los individuos pero también a la sociedad toda. El abuso de poder o abuso de autoridad ocurre  cuando alguien se excede en el ejercicio de las atribuciones que corresponden a su cargo o jerarquía.



En el mes de septiembre,  un medio de la provincia de Córdoba publicaba un caso de supuesto  abuso de autoridad en un colegio.


Una madre denunció que su hija rendía bien las evaluaciones, pero que la directora le bajaba la nota. “Le ordenaba a los docentes que no le pusiera la nota que correspondía”.
Los abusos, consigna la noticia, serían las faltas de respeto, “que te traten de mujerzuela, atropellos, `vos callate, que sos un burro´”. Estas serían las descalificaciones que se padecerían en el colegio.

Los problemas éticos deterioran los climas institucionales, afectan los intereses de la propia escuela y suelen generar un profundo malestar a la vez que son un pésimo ejemplo para los niños y  jóvenes que aprenden en este contexto y que tienen a sus maestros y profesores como referentes.



martes, 8 de octubre de 2013

LA DISCRIMINACION SOCIAL : El novio de mi nieta



La Murga Agarrate Catalina aborda desde el humor la discriminación en la sociedad.

DISCRIMINACIÓN : ¿de qué hablamos?



Cuando hablamos de discriminación hacemos referencia a un amplio conjunto de prácticas sociales, acciones y procedimientos que, sobre la base de la asignación de atributos estereotipados, tienen como resultado menoscabar, restringir o anular la capacidad de las personas para poner en práctica y gozar plenamente de sus derechos. Estas prácticas incluyen desde la difusión de estereotipos hasta el hostigamiento y maltrato de personas, incluyendo el establecimiento de distinciones jurídicas.

Los estereotipos son el resultado de una selección de predicados posibles que, por fuerza de la costumbre y de las representaciones dominantes de la cultura, termina instalándose como la forma natural de pensar.

En este contexto debemos tener presente que tanto las costumbres (hábitos, tradiciones, rituales, etc.) como las instituciones sociales (familias, organizaciones sociales, órganos estatales) vehiculizan y reproducen estos patrones de interacción social. Asimismo, sobre estas bases se sustenta la reproducción de las relaciones de dominación vigentes para una sociedad. En este sentido, podemos decir que estas instituciones pueden contribuir a afirmar o a contrarrestar los procesos discriminatorios que se dan en cada sociedad.

¿Qué podemos hacer desde  desde la escuela?

Texto extraído de
  Módulo 1 “Introducción a los derechos humanos y los principios de igualdad y no discriminación” . (sin datos de autor) Material elaborado para el Curso “Derechos humanos, igualdad y lucha contra la discriminación”  de modalidad virtual dictado en el 2º semestre del año 2010 por la Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos. Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación de la República Argentina.

lunes, 7 de octubre de 2013

CONVIVENCIA Y CONFLICTIVIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS



Durante el mes de septiembre y la primera semana de octubre de 2013 , los diarios  publicaron muchas noticias  referidas a la escuela, y casi  todas haciendo referencia a acoso escolar entre pares y agresiones entre adultos, padres y maestros.






Sin embargo la sanciónde una ley para prevenir estas situaciones pasó desapercibida.

Se trata de la LEY N° 26892, promulgada el 11 de septiembre de 2013-   Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas.


Se puede acceder al texto completo en:





martes, 27 de agosto de 2013

SOBRE LOS JÓVENES Y LA PARTICIPACIÓN


PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


En agosto  de 2013 se promulgó la  Ley Nº 26.877, sobre la representación estudiantil

Según dispone la nueva legislación, a partir de ahora las autoridades educativas de todo el país "deben reconocer los centros de estudiantes como órganos democráticos de representación estudiantil", además de "promover la participación y garantizar las condiciones institucionales" para su funcionamiento.

Los centros de estudiantes tendrán como principios generales:
a) Fomentar la formación de los estudiantes en los principios y prácticas democráticas, republicanas y federales, así como en el conocimiento y la defensa de los derechos humanos;
b) Afianzar el derecho de todos los estudiantes a la libre expresión de sus ideas dentro del pluralismo que garantizan la Constitución Nacional y las leyes;
c) Defender y asegurar el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos estudiantiles;
d) Contribuir al cumplimiento de las garantías vinculadas al derecho de aprender y al reconocimiento de la educación como bien público y derecho social;
e) Colaborar con la inserción de los estudiantes en su ámbito social orientada al desarrollo de acciones en beneficio del conjunto de la comunidad;
f) Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y al logro de un clima institucional democrático que permita el mejor desarrollo de las actividades educativas;
g) Promover la participación activa y responsable del alumnado en la problemática educativa;
h) Gestionar ante las autoridades las demandas y necesidades de sus representados;
i) Proponer y gestionar actividades tendientes a favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso de sus representados.

 

Como contrapartida, un legislador del PRO presentó un proyecto de ley para prohibir que los menores de 16 años participen en marchas. El legislador macrista propone que la policía saque de las protestas sociales o políticas a los jóvenes que vea en la manifestación, e incluso que el Estado, también a través de la policía, impida que los padres lleven a sus hijos a una movilización. Frente a las críticas que recibió su proyecto, el legislador  argumenta que se trata de un tema de “minoridad”. “Por algo hay películas prohibidas para menores de 13 o de 16 años.”
El proyecto fija multas para los “organizadores” de protestas a las que vayan jóvenes o niños. Plantea además que sus padres o tutores sean enviados a hacer un “curso” sobre “los derechos y la educación de los menores de edad”.
La noticia completa en
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-225754-2013-08-01.html


 El debate queda abierto...

LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS ¿EN QUÉ CONSISTE?



Para responder a la pregunta inicial, transcribimos a Isabelino  Siede

En términos generales y de modo esquemático, podríamos decir que la educación ciudadana reúne (o debería reunir) cuatro componentes:

 El componente sociohistórico provee las herramientas para comprender la sociedad en que vivimos y nuestro lugar en ella. La educación ciudadana recurre a la historia, la sociología, la antropología y la economía para dar cuenta de los problemas actuales de la sociedad y proveer categorías de análisis de la realidad.

 El componente ético alude a la deliberación sobre principios generales de valoración y la construcción de criterios para actuar con justicia y solidaridad. La educación ciudadana recurre a la filosofía para someter a crítica los juicios sobre la realidad social y fundar argumentativamente las expectativas de cambio social.

El componente jurídico remite al análisis de los instrumentos legales que regulan la vida social. La educación ciudadana recurre al derecho para identificar los principios normativos que rigen la sociedad y su expresión en legislaciones de variado alcance.
 El componente político refiere a la reflexión sobre el propio poder y las posibilidades de intervención colectiva en la transformación de la realidad social. La educación ciudadana recurre a la teoría política para analizar las alternativas y herramientas de participación en la esfera pública.

Nuevamente, cabe aclarar que los cuatro componentes se solapan e implican de diversos modos...(...)  . Se trata de recortar situaciones del mundo que nos permitan pensar desde los cuatro componentes: ¿Qué ocurre? ¿Qué debería ocurrir? ¿Qué herramientas legales tenemos? ¿Cómo construimos poder para intervenir?

Siede I. (2012) Aportes para educar ciudadanos del siglo XXI, ponencia presentado en el
Foro Educativo Nacional de Colombia (2012) “La formación en ciudadanía, dentro de un marco de corresponsabilidad” - Panel N° 2: “El quehacer del Sector Educativo frente a la Formación Ciudadana

Texto completo en

martes, 20 de agosto de 2013

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS SE DEFINEN POR LEY


En Córdoba  se sancionó en el mes de junio la  Ley 10151     que plantea en su art. 1 " Incorpórase a los diseños curriculares de los niveles primario y secundario del Sistema Educativo Provincial, en los espacios “Identidad y Convivencia” y “Ciudadanía y Participación”, la enseñanza de la problemática relacionada con el acoso y la violencia entre los escolares, práctica conocida como “Bullying”."

Por su parte en julio de 2013, El Concejo Deliberante de Córdoba capital declaró "patrimonio cultural" de la ciudad al cuarteto  y habilitó a las escuelas municipales a incluir contenidos pedagógicos vinculados a este género musical

Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba incluirán el cuarteto como contenido. Se espera debate entre pedagogos para determinar la forma de su implementación en la curricula. http://www.cadena3.com/post_ampliado.asp?post=115804



La Corte de Justicia salteña convalido la enseñanza católica en escuelas públicas de la provincia, aunque dispone se  implemente un programa alternativo para quienes no deseen ser instruidos en esa religión. Revocan así el fallo que, en marzo de 2012, “había ordenado al Estado provincial que dispusiera las medidas necesarias para que se eliminaran las prácticas católicas en instituciones educativas estatales, como rezar diariamente antes del ingreso a las aulas, bendecir la comida, alabar a la Virgen María, destacar las “enseñanzas de Jesús”, leer versículos bíblicos, reflexionar sobre ellos o celebrar las festividades religiosas, escenas habituales en múltiples colegios públicos de la provincia, según se probó en la causa y es públicamente conocido”.
“La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), que patrocina a madres que no quieren que sus hijos tengan catecismo como materia obligatoria en la escuela pública, adelantó que apelará la sentencia para que el caso llegue a la Corte Suprema.
La ADC consideró que la sentencia constituye un “precedente lamentable en materia de educación, igualdad, libertad de conciencia y laicidad del Estado, en tanto avala una discriminación por motivos religiosos prohibida por la normativa vigente”.


domingo, 18 de agosto de 2013

LA EDUCACIÓN POLÍTICA EN LA ESCUELA. Un debate en curso





 Las denuncias de los estudiantes desataron la polémica.
Acusaron a La Cámpora de hacer política partidaria por medio del taller "El héroe colectivo"
La presidenta Cristina Kirchner defendió ayer los talleres políticos que La Cámpora realiza en las escuelas, al destacar la tarea de "formar argentinos comprometidos con su país".
"No es, como algunos creen, adoctrinamiento, porque durante mucho tiempo deformaron a los argentinos", dijo la jefa del Estado, en respuesta a las críticas que suscitó la acción militante de la organización kirchnerista en escuelas secundarias:
¿"Qué es formar argentinos?", se preguntó. Y ella misma respondió: "Formar gente comprometida, sabiendo que el destino de su país no es independiente de su propio destino como persona, como constructor de familia y, en definitiva, como constructor de felicidad personal".
La Presidenta advirtió: "No sólo es formación capacitar a alguien con las manos; si no tenés nada en la cabeza, no tenés dónde meter las manos o por ahí las metés en algún lado que no corresponde".
"Es bueno formar, no como algunos creen adoctrinamiento, sino formar argentinos, porque durante mucho tiempo deformaron a los argentinos", insistió.

 Hubo muchos otros temas en debate ligados a los aprendizajes y contenidos deseables para la formación política en la escuela.

En la ciudad de Buenos Aires, docentes, estudiantes y padres debaten los cambios en la secundaria porteña
“Según explicaron los funcionarios, lo que llaman Nueva Escuela Secundaria de Calidad contempla “la actualización de los contenidos curriculares, que datan de 1960”, con la idea de “incorporar metas orientadas al desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI, fundamentales para la inversión en el mundo laboral y la socialización de los jóvenes”.

En el marco de este debate, algunos argumentan que se  planea eliminar la materia Historia en 4º y 5º año del secundario.

“Con este prediseño se limita la enseñanza y estudio de Historia Argentina a dos o tres meses a fines de tercer año. Esto va a contramano de lo que pasa en la sociedad con el voto joven a los 16 años. El chico tiene que saber sobre la importancia de la reestatización de YPF y las jubilaciones para que no se lo lleven por delante algunos titulares de diarios o el zócalo de un canal de televisión”, explicó Enrique Vázquez, vicerrector del turno tarde y profesor de Historia del colegio Nicolás Avellaneda.

En cuanto a las razones de esta supresión, Vázquez apuntó a la dimensión ideológica. “Acá hay algo ideológico. En 2010, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, rechazó un cuadernillo del Bicentenario porque era demasiado ideológico. Buscan eliminar la ideología, por eso apuntan a Historia y Geografía argentina. Es la concepción del neoliberalismo, fragmentar, generar dispersión y contenidos blanditos.”
Desde la gestión de Macri se argumenta que “El prediseño contempla respetar la asignatura de Historia hasta 5º año a través de los espacios de ‘electiva en Ciencias Sociales’ u ‘opción institucional’ que se encuentran presentes en todas las orientaciones”, precisó.






viernes, 21 de junio de 2013

DROGA EN LA ESCUELA ¿QUÉ HACER?



La presencia de drogas en las escuelas y en el barrio donde se ubica la escuela,  según las noticias relevadas en la ciudad de Córdoba,  pone en evidencia que los   adultos, aunque preocupados,  no siempre sabemos cómo enfrentar la situación.
Sin clases en una escuela por tiroteos, que padres y maestros vinculan con la presencia de drogas en el vecindario;  sin embargo el ministro de Educación opina que es una equivocación suspender las clases  Grahovac: Fue un error no dar clases.


Docentes, vecinos, la Policía, el Ministerio de Educación   argumentan  y toman decisiones para enfrentar la situación. Quizás lo más importante  ha sido  la divulgación de un Protocolo actualizado  para docentes y directivos, que orienta sobre cómo actuar cuando se   detecta droga en las escuelas y para evitar más conflictos.

LA Guía de Intervención Escolar 2013  en situación de consumo o presencia de drogas puede  conseguirse aquí: 






jueves, 20 de junio de 2013

"BULLYING" O ACOSO MORAL


De las noticias del mes de mayo resaltamos lo referido al acoso escolar, hostigamiento o “bullying”. En el suplemento salud del diario local (http://www.lavoz.com.ar/edicion_digital) se plantean  Preguntas y respuestas sobre "bullying"  ¿Qué es el bullying? ¿Cuáles son las características principales? ¿Cuáles son los tipos de bullying más frecuentes? ¿Quiénes son los protagonistas?

El acoso moral, se describe como un fenómeno mundial (El acoso escolar preocupa al mundo ) que se ha visto impulsado también por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a punto tal que se habla de cyberbullying o cyberacoso.

Artículos que refieren a esto




En junio  de 2013 se aprueba en la legislatura de la Provincia de Córdoba (Argentina) la  ley  10151 Contra el acoso y la violencia escolar (bullying)  Aprobaron ley anti-bullying en Córdoba-
 Ley 10151 - Contra el acoso y la violencia escolar (bullying),  en el artículo 1 plantea que deben incorporarse a los diseños curriculares  de los niveles primario y secundario del Sistema Educativo Provincial, en los espacios “Identidad y Convivencia” y “Ciudadanía y Participación”, la enseñanza de la problemática relacionada con el acoso y la violencia entre los escolares, práctica conocida como “Bullying”.
En lo particular me llama la atención, este aporte jurídico, que se plantea como novedoso,  cuando revisando el diseño curricular, ya está incluida la temática. Aunque no con el nombre específico se explicitado en el eje referido a  CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES.

  • Reconocimiento de que nuestros modos de sentir y pensar se modifican en la trayectoria biográfica a partir de diferentes situaciones, relaciones y contextos.
  • Reconocimiento de aspectos (prácticas, usos, costumbres) comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias
  • Conocimiento creciente de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa.
  • Identificación y análisis de situaciones de maltrato, actitudes prejuiciosas o discriminatorias en situaciones en las que los niños y preadolescentes participan u observan.
  • Comprensión de la vida grupal como fuente de identidades y espacio de reconocimiento de sí mismo y de los otros
  • Reconocimiento de las influencias consumistas en el discurso publicitario, como modo de intervención en las identidades infantiles.
  • Aproximación crítica a diferentes formas identitarias y culturas juveniles, entre otras formas grupales.
  • Reconocimiento de la perspectiva de género en la construcción de identidades a través de la historia y en la actualidad, tomando conciencia de las miradas estereotipadas, reflexionando acerca de las situaciones de igualdad o de falta de equidad de trato y de oportunidades.

Consultar  Diseño Curricular de la Educación Primaria . Área CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN pp-221



sábado, 4 de mayo de 2013

INCLUSIÓN DIGITAL. TIC Y DERECHOS



De las noticias relevadas durante el mes de abril de 2013,  resaltamos aquí lo referido a la incorporación de las TIC en la escuela.  
Nadie pone hoy en discusión  la utilidad de las netbooks,   aunque es demasiado pronto para evaluar el impacto pedagógico, institucional y social de las mismas.( -Aceitar la rueda de la inclusión digital). Se habla del retraso en la entrega de las netbooks y las dificultades  para su mantenimiento (Cuatro de cada 10 netbooks no llegaron -Demoras de hasta un año para repararlas) pero también de cuestiones pedagógicas ("Hay que centrarse en el uso pedagógico en el aula")  que van desde la consideración de la “diversidad de formaciones que tienen tanto los chicos como los docentes” y como ésto impacta en la incorporación de nuevas tecnologías;  el desafío de elaborar  propuestas didácticas que  transformen la información audiovisual en conocimiento;  la reflexión sobre la influencia que las TIC tienen en los procesos de aprendizaje y en la sociedad toda.
 El artículo  Paulo Freire en tiempos de TIC, reflexiona sobre la actualidad del pensamiento de Paulo Freire en este contexto.

Transcribimos :
En el inicio del siglo XXI no sólo nos encontramos con las dificultades que nos presenta la relación Educación y Comunicación y Escuela-Medios Masivos. También aparece una situación inédita en cuanto al caudal de información que alumnos y maestros conllevan, con la amenaza de una posible renovación de la verticalidad en el proceso de enseñanza, esta vez de abajo hacia arriba, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) transgreden tanto lo metodológico como la “adquisición” de conocimientos.
Sin embargo, tenemos claro que ese torrente informativo carece de una brújula que apunte hacia el crecimiento sensorial-cognitivo de los chicos. Entonces, se vuelve fundamental comprender el espacio mediático y el manejo simbólico que implica, ya no como un obstáculo o antagonista en la labor educacional, sino para fomentar el espíritu crítico de los alumnos. Crítico en cuanto a los contenidos. Crítico en cuanto a las ideas y conocimientos. Crítico en cuanto a la masificación, el consumo y el mercado. Una renovación de la pedagogía de Freire, a la que se la definió como “crítica” porque establecía el hecho de no aceptar mansamente las enseñanzas supuestas, sino analizarlas y diseccionarlas hasta encontrar el verdadero sentido y el fin al que estaban destinadas. Para Freire era esencial al método, que la praxis acompañe a la reflexión. La una sin la otra hace que pierdan sentido las dos. Se trata de construir un mundo, no sólo de pensarlo o actuarlo con espontaneísmo y sin reflexión. En tiempos de hipertextos, Internet y redes sociales, las ideas de Freire continúan vigentes.


Criterios de Calidad para Servicios de Comunicación Audiovisual destinados a la Niñez y Adolescencia. Estos apuntan a conocer qué se entiende por “calidad audiovisual” y cuáles son aquellos derechos que deben ser respetados y potenciados por los medios para el desarrollo cultural de los más jóvenes. CABA julio 2012

sábado, 13 de abril de 2013

MOCHILAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA


Del  viejo portafolio  escolar a la mochila capaz de prevenir la violencia


En febrero de 2013, algunos diarios locales y nacionales, daban cuenta de un  hecho extraño. En una escuela de Misiones, antes del comienzo del ciclo lectivo, los padres de los alumnos  advierten que entre la lista de útiles escolares se piden mochilas transparentes.
Consultada la directora, explicó que la idea surgió de un grupo de padres con la intención de prevenir casos  recurrentes de violencia en la escuela. Creen que  usando mochilas transparentes será más  difícil ingresar a la escuela,  armas  u otros elementos que podrían poner en risgo la vida o integridad física de alumnos y docentes.

La directora precisó: "Pueden traer los útiles en la mano, no les exijo esa mochila. La verdad me sorprendió esto y que todo el mundo me llamara de los medios, instalan un tema que es una nimiedad, es un atenuante. Nosotros no podemos revisar las mochilas de los chicos. Los padres sugerían que la policía revise la mochila a la entrada, pero me pareció una barbaridad".

La controvertida medida  desató una polémica, ya que aunque no se revisan las mochilas, se chequea su contenido. Muchos alumnos se quejan porque consideran que se está violando su derecho a la intimidad. Las alumnas se oponen, argumentando que  “a menudo entre los útiles portan toallitas, tampones o pañuelitos para uso íntimo” y no quieren que eso quede expuesto a ojos de todos. Otros  creen que “ la transparencia” deja en situación de vulnerabilidad a los niños frente a los ojos de los delincuentes.

¿De dónde salieron las mochilas transparentes?

En América latina, los primeros en usar fueron los mexicanos, el año pasado. En esa oportunidad, los padres de familia debían autorizar por escrito el uso para sus niños.
Texto completo en:



En diciembre de 2012, las mochilas antibalas que  buscan proteger a los niños en caso de tiroteo incrementaron sus ventas. Esto ocurrió tras la matanza en una escuela de Connecticut,  perpetrada por un joven de 24 años y en la que fallecieron veinte niños, de entre 6 y 7 años y 7 adultos.
La compañía que fabrica las mochilas que actúan como chalecos antibalas, informa que "la mochila puede ser rápidamente llevada al frente como un escudo o puede servir como centro de protección mientras se huye de la escena del tiroteo" .
Son varias las compañías que están en el negocio de “bolsos-escudo” y “mochilas blindadas” que incluso cubren los estandares de seguridad de la Justicia norteamericana.


 El “portafolio o portafolios”,  una cartera de mano para llevar libros y cuadernos parece ser hoy un artículo en desuso.



martes, 2 de abril de 2013

¿QUÉ SE DIJO SOBRE LA ESCUELA EN LOS MEDIOS?Enero- marzo 2013


¿Qué se dijo sobre la escuela? Enero-marzo de 2013 

Síntesis  de noticias 


     1.  Las noticias estuvieron marcadas, como todos los años  para esta época, por información sobre las negociaciones salariales,  paritaria nacional docenteparos docentes en distintas provincias que impiden el inicio normal de las clases (este año el conflicto más resonado es en  la Provincia de Buenos Aires). 


Publicada por  La Opinión . Diario matutino de Pergamino y su Región del domingo 10 de marzo de 2013, hay una opinión profesional sobre “El efecto de los paros docentes en los niños”.  Texto  interesante para debatir que refiere a  dos derechos  que entran en colisión: el derecho a la educación de los niños y el derecho a la huelga . La autora  de la nota Norma López Faura , entiende que  “ la tensión entre el derecho de un adulto y el derecho de un niño siempre e inexcusablemente debe resolverse a favor del niño, de lo contrario no tendría sentido haber ocupado tantas páginas con leyes, discursos académicos y reformas judiciales que consideren al niño como un sujeto de derecho digno de la máxima consideración y protección ...”

Texto completo disponible en: http://www.laopinion-pergamino.com.ar/archivo/nota.asp?vernota=62459


2. También se ha hablado de  escuelas en mal estado  en las que aún no habiendo paro, se posterga el inicio del ciclo lectivo por falta de condiciones sanitarias y/o de seguridad. Padres y docentes reclaman  urgentes reparaciones y solicitud de traslado a otros edificios para poder iniciar las clases.  Gremios  controlan estado de las instalaciones. En algunas localidades se da clases en casas y contenedores.



3. Despidos de docentes cuyos contratos son dados de baja sin previo aviso. Los gremios y padres reclaman frente a despidos que consideran “arbitrarios y sin motivo”, solicitando la  reincorporación. Se producen en escuelas privadas y en el ámbito de la educación no formal en “programas que apuntan a mejorar la calidad de vida”.


4.    Sobre la convivencia en la escuela :

Ø      Durante febrero, el maltrato en  un jardín maternal  del que ya nos hemos ocupado,  estuvo en el foco de  interés de los medios. La situación exige la intervención de la justicia. (ver entradas anteriores)

Ø      La problemática del bullying. Testimonios de damnificados, la palabra de especialistas y un proyecto de ley presentado para evitar el hostigamiento entre escolares. Se propone incorporar al  “diseño curricular del Programa Provincial de Convivencia Escolar de los niveles primario y secundario del sistema educativo de la Provincia de Córdoba, la enseñanza de la problemática relacionada con el acoso y la violencia entre los escolares, práctica conocida como “Bullying”.”


Ø      Conflictos entre padres y docentes que se resuelven agresivamente (“padre que arroja gas pimienta a la directora de la escuela”.

Ø      Alumnos “provocaron disturbios en las afueras de la escuela al llegar alcoholizados y sin dormir al primer día de clases”



5.      Políticas públicas:

Ø      Presentación del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
“Cristina Fernández presentó “las metas ambiciosas” del programa, que apunta a sostener la obligatoriedad de la enseñanza. Destacó que el 98,7 por ciento de los chicos de entre cinco y trece años asiste a clases y que se redujo en un 66 por ciento el trabajo infantil.”


Ø Bernardo Kliksberg explica cómo y por qué forma a 350 académicos de UNASUR “Estamos haciendo una revolución educativa”
Experto de Naciones Unidas en lucha contra la pobreza, Kliksberg cuenta la marcha de la formación intensiva de expertos que analizan los nuevos fenómenos en el mundo, aprenden otra forma de gerenciar y tienen “una referencia en lo ético” frente a la distribución injusta del ingreso mundial.